PHA polihidroxialcanoatos

PEHD – Polietileno de alta densidad
24 febrero, 2022
Poliamida PA 11
29 marzo, 2022

PHA polihidroxialcanoatos

El PHA, es conocido también como polihidroxialcanoatos. Estos son poliésteres lineales que se producen en la naturaleza debido a las bacterias por la efervescencia del azúcar.

Se producen por las bacterias para poder almacenar la energía y el carbono. Tiene más de 150 diversos monómeros que pueden ser combinados para crear materiales con propiedades completamente diferentes.

¿Por qué PHA?

Los PHA son plásticos biodegradables y son utilizados para la producción de bioplásticos. Pueden elaborarse materiales elastoméricos o termoplásticos, que tienen puntos de fusión de 40 y 180°C. La mecánica de los PHA puede cambiar a través de la mezcla o la modificación de las enzimas y materiales inorgánicos.

Esto hace posible una gama muy amplia de productos. Estos termoplásticos, son procesados en equipos de procesamiento convencional y dependen de su composición. Son diferentes en propiedades  según su composición química.

Catálogo amplio

Somos uno de los fabricantes de PHA más reconocidos del mundo, estamos en la capacidad de proveer un extenso catálogo de stock. Se encuentra en diferentes diseños a través de algunos procesos de fabricación.

Propiedades y Características del PHA

El PHA es estable a la luz ultravioleta. En comparación con otros bioplásticos a partir de ciertos polímeros como el ácido poliláctico con temperaturas de un mismo de 180°C. Además, muestran una baja permeabilidad al agua, cristalinidad y procesabilidad.

Tiene barreras contra el aroma y la humedad. El ácido polihidroxibutírico sintetizado por el PHB puro, es rígido y frágil.

Propiedades mecánicas

Entre sus propiedades mecánicas están:

  • Resistencia a la tracción de 40 MPa.
  • Módulo de tracción de 3,5 GPa.
  • Resistencia al impacto Izod 35-60 J.m-1.
  • Módulo de Young de 900 – 2000 MPa.
  • Propiedades térmicas.

Además, su punto de degradación térmica es de 200°C. Puede alcanzar una temperatura máxima de utilización de 95°C. Incluso, tiene un punto de fusión de 180°C.

Propiedades eléctricas

Su constante dieléctrica es de 3,0 MHz y posee una resistividad de volumen de 1015 Ohm.cm.

Propiedades físicas

Puede consistir en unidades de 3 carbonos hasta los 16 carbonos. Una cristalinidad de 70% y una degradación de 200°C.

Propiedades Química

Entre sus propiedades químicas están:

  • Con ácido – diluidos aceptables.
  • Álcalis mala.
  • Grasas y aceites.

Además, posee alcoholes bastante aceptables.

Otras propiedades

Otras propiedades importantes que posee este material son:

  • Fermentación de lípidos y de azúcar por bacterias.
  • Elastómeros de 40-180 °C.
  • Quebradizo
  • Con barrera a los gases, vapor de agua, pérdida de sabores y aromas.
  • Sensible a la degradación térmica.

Además, posee una extrusión complicada y viscosidad muy baja. Incluso, tiene propiedades de barrera similares a PET.

Materiales en los que se emplea

El copolímero PHA es más resistente y menos rígido que el PHB y puede ser empleado como material envasado. Entre las aplicaciones más potenciales para los polihidroxialcanoatos se encuentran en Industria médica y farmacéutica.

También en aplicaciones de fijación y ortopédicos, incluyendo elementos de sujeción de sutura, placas de hueso, parches ortopédicos y pasadores ortopédicos.

Incluso se puede emplear en films flexibles de espesores variados, eso incluye las membranas semipermeables, fibras, materiales para envases de gel y adhesivos.

Ventajas

Estos son biodegradables y pueden ser producidos de una manera amigable y sostenible con el ambiente, empleando materias primas renovables.

PHA fabricados

En la actualidad existen alrededor de 150 variantes de PHA que se han identificado como copolímeros y homopolímeros. Esto ha generado la formación de diferentes tipos de PHA debido a la amplia variedad de sustratos específicos y a las rutas metabólicas.

Español